para que grupo de ayuda psicomotriz

Hace un tiempo, en un contraste, escuchaba a un alumno de la Escuela Internacional de Práctica Psicomotriz PEI-EIP de Bilbao contar su experiencia con un grupo de ayuda psicomotriz. Después de trabajar siempre en terapia individual, decidió crear un grupo de ayuda psicomotriz con dos niñas y un niño en su centro de atención temprana.

Empezó esta práctica en grupo con cierto escepticismo, entre otras razones, por el perfil de las niñas y niño. Un perfil con ciertas “dificultades en el desarrollo” y con cierta “heterogeneidad” entre ellas y él. Dos niñas con tendencia a la inhibición y un niño con expresión más agitada motrizmente. En común, habilidades comunicativas escasas. Estos aspectos, ¿podrían poner en duda la interacción del grupo y el progreso de las niñas y niño desde un enfoque no individualizado?

Leer más