

Bernard Aucouturier
Miguel Ángel D. Sevillano
Bernard Aucouturier
Director científico
Creador de la Práctica Psicomotriz Aucoturier. Fundador de la EIA (Escuela Internacional Aucouturier) y anteriormente de la ASEFOP (Asociación Europea de Formación en Práctica Psicomotriz) Director Científico y Supervisor de diferentes centros formativos en práctica psicomotriz a nivel internacional.
Autor y coautor de numerosas artículos, libros y obras en torno a la Práctica Psicomotriz y la Ayuda al Niño, como, por ejemplo: “Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz”, “L’enfant terrible: qué hacer con el niño difícil en el escuela?”, “Miedo a todo, miedo a nada “, “Por qué se mueven tanto los niños?”, “Simbología del Movimiento” “Reeducación y Terapia Psicomotriz ” “Bruno”, “Los contrastes y el descubrimiento de las nociones fundamentales ” …
Galardonado por la Academie Nationale de Médicine y por su tesis recibió el premio del Ministerio de Juventud y Deporte de Bélgica.
Nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cuyo, ciudad de Mendoza en Argentina.
Creador de su modelo de práctica basada en la acción-reflexión a partir de sus numerosos años de experiencia educativa y terapéutica con niños y niñas en la sala de psicomotricidad de Tours en Francia.
Miguel Ángel D. Sevillano
Director Escuela
Biografía
Profesor honorífico de la UPV- EHU/ Universidad Pública vasca. Psicomotricista especialista en Práctica Psicomotriz Aucouturier . Formador de la Escuela Internacional Aucouturier, EIA, de la que es cofundador. Formado en PPA educativa, ayuda en grupo pequeño y terapia .
Licenciado en Educación Física, INEF en Madrid. Ejerció la docencia como profesor titular de la UPV/EHU (Universidad Pública Vasca), en la Facultad de Educación de Bilbao impartiendo Desarrollo Psicomotor I y II. Autor del programa de Desarrollo Psicomotor en las tres Facultades de Educación de la UPV/EHU.
En el año 1968 estudió en la “Alliance Francaise” en París, siendo en esa época donde tomó contacto con ciertas tendencias pedagógicas en torno al cuerpo.
Miembro fundador de la ASEFOP (Asociación Europea de Formación en Práctica Psicomotriz). Miembro Fundador de la Escuela de Psicomotricidad de Luzaro en Bergara. Fundador de la Escuela Internacional de Práctica Psicomotriz PEI EIP-HAZI en Bilbao. Creador y exdirector de la revista “Cuadernos de Psicomotricidad”. Más de 40 años de docente en cursos de formación en psicomotricidad en universidades e Instituciones Públicas y Privadas en el País Vasco, en el estado español y en el extranjero. Autor de numerosos artículos en revistas especializadas en psicomotricidad y en el ámbito de la infancia. Ha desarrollado un trabajo clínico, de investigación y experimentación continua en práctica psicomotriz educativa y preventiva, y en ayuda psicomotriz en pequeño grupo dentro de la institución y en ayuda psicomotriz/terapia individual con niños y niñas de la etapa infantil y primaria.
Sonia Compostella
Formadora EIA
Biografía
Psicomotricista especialista en Práctica Psicomotriz Aucouturier. Formadora de la Escuela Internacional Aucouturier, EIA, de la que es cofundadora.
Formada en PPA educativa, ayuda en grupo pequeño y terapia. Formadora en el curso de formación de futuros formadores de la EIA en sus diferentes niveles.
Presidenta y Fundadora de la ARFAP-Associazione per la Ricerca e la Formazione all’Aiuto Psicomotorio. Bassano del Grappa (Italia).
Miembro fundador de la ASEFOP (Asociación Europea de Formación en Práctica Psicomotriz).
Autora de diferentes artículos y ponencias en torno a la práctica psicomotriz, participando en encuentros en Italia, Francia, Europa y otros países.
Cuenta con una experiencia profesional de más de 40 años acompañando a niños y niñas de diferentes edades y encuadres (grupo grande, grupo pequeño, individual) en centros educativos y terapéuticos en Italia. Actualmente, en el centro Cassola Solidale, Cassola, VI Italia.
Roger Dodemont
Formador EIA
Biografía
Psicomotricista especialista en Práctica Psicomotriz Aucouturier. Formador de la Escuela Internacional Aucouturier, de la que es cofundador. Formado en PPA educativa, ayuda en grupo pequeño y terapia individual. Fundador del G.R.E.P.P.A, la A.S.E.E.F.O.P. y el Fórum Europeo de Psicomotricidad.
Experiencia como terapeuta de niños y niñas en ayuda psicomotriz individual y pequeño grupo en edades tempranas en centros de salud mental públicos y privados en Bélgica.
Formador de profesoras y profesionales de guarderías, hogares de día y escuelas durante años en diferentes ciudades (Bébés-poussins / Bonnevoie; Mini-collège / Kirchberg; Kanners Villa / Esch S/A; Cockerill-Park / Esch S/A;Pimpamicaille / Strassen). Formador en práctica psicomotriz Aucoturier en la ARFAP de Bassano, en Luxemburgo y Bélgica para profesionales de la salud y la educación.
Creador de un servicio polivalente y de ayuda terapéutica individual para residentes con trastornos mentales profundos en Ettelbruck.
Lorella Moratto
Presidenta de la EIA
Biografía
Psicomotricista especialista en Práctica Psicomotriz Aucouturier. Formadora de la Escuela Internacional Aucouturier, de la que es cofundadora. Formada en PPA educativa, ayuda en grupo pequeño y terapia individual.
Formada como Terapeuta de Neuropsicomotricidad por la Universidad La Bicocca de Milan y en atención a la discapacidad psicofísica. Ha trabajado durante muchos años acompañando a niños y niñas en diferentes centros y en la actualidad en el “Centro Evoluzione Espressività di Borgoricco-PD” desarrollando práctica psicomotriz educativa y de ayuda psicomotriz terapéutica.
Docente en el Centro de “ Formazione Arfap di Bassano del Grappa-Vl para la práctica psicomotriz “, en el Máster de Comunicación y Lenguaje No Verbal en el departamento de Filosofía de la Universidad Cà Foscari de Venecia y en el Centro di Eccellenza Per la Ricerca Didattica e la Formazione Avanzata de la misma universidad.
Yolanda Mena Zarandona
Psicopedagoga y Formadora EIA
Biografía
Psicomotricista especialista en Práctica Psicomotriz Aucouturier. Formadora de la Escuela Internacional Aucouturier, EIA.
Formada en Magisterio de EGB (Ciencias Humanas ) y Educación Primaria en Educación Musical. Licenciada en Psicopedagogía y Especialista Universitaria en Musicoterapia.
Recorrido de años como psicomotricista en diferentes centros y colegios de Vizcaya con niños y niñas de 2 a 8 años de edad en grupos educativos y de ayuda psicomotriz.
Más de veinte años de profesora docente en educación infantil y primaria, desarrollando en algunos cursos funciones de coordinadora de ciclo y responsable de proyecto de centro.
Participante en proyectos creativos con niñas y adultos, formación artística con adultos y tutora de prácticas de alumnado procedente de la Universidad de Magisterio del País Vasco.
Teresa Martínez López
Psicomotricista
Biografía
Psicomotricista especialista en Práctica Psicomotriz Aucouturier.
Diplomada en Magisterio por la Universidad del Pais Vasco con experiencia de más de 25 años en el acompañamiento a niños y niñas de diferentes edades en la sala de psicomotricidad en diferentes centros escolares de Vizcaya y realización de colaboraciones en gabinete privado de psicomotricidad.
Realizó su formación en práctica psicomotriz con la observación en directo,en Tours del trabajo en practica educativa preventiva y terapéutica de Bernard Aucouturier en grupo,pequeño grupo e individual. Participación en diferentes Congresos, Jornadas y Encuentros sobre práctica psicomotriz a nivel nacional e internacional. Acompañamiento a alumnas de Magisterio y otros centros en la sala de psicomotricidad en la que trabaja habitualmente y desde hace años, Landako en Durango.
Begoña Ruiz Ibáñez
Psicóloga y Psicomotricista
Biografía
Psicomotricista especialista en Práctica Psicomotriz Aucouturier Psicóloga, educadora en la entidad social Bidegintza y psicomotricista. Educadora en los programas Inurri y Mantangorri de la cooperativa de iniciativa social Bidegintza acompañando a niños, niñas y familias en vulnerabilidad social durante más de 15 años haciendo sesiones de práctica psicomotriz educativa y ayuda en grupo en colegios y el centro Inurri, entre otras actividades.
Tutora del Practicum de Psicología de la Universidad de Deusto, de Educación Social de la Universidad del País Vasco, de la Escuela de Práctica Psicológica del Colegio Oficial de Psicólogos y de Atención Temprana del ISEP en diferentes años. Autora de diferentes artículos, reflexiones, posts y presentaciones en Jornadas, Congresos y medios divulgativos en torno a la infancia. (por ejemplo, sesiondepsicomotricidad.blogspot.com )
Francis Elizalde
Terapeuta
Biografía
Psicólogo, Psicoterapeuta y Formador. Formado en Psicología Humanista, Bioenérgética, Técnicas de Grupo y Terapia Gestalt.
Formado con Antonio Asín y Juanjo Albert, en las primeras promociones de Terapia Gestalt y, desde hace 30 años, con Claudio Naranjo y sus equipos, en los programas SAT, en los que viene colaborando asiduamente.
Miembro Titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt y de la FEAP, Federación Española De Asociaciones De Psicoterapeutas.Trabaja en el IPETG de Bilbao ( Instituto de Psicoterapia Emocional y Técnicas de Grupo).
Experiencia en terapia clínica privada individual y grupal durante muchos años y profesor en diferentes escuelas de Postgrado en Terapia Gestalt, abordando aspectos como el abordaje corporal y la elaboración de los sueños.
Ana María Gómez Espeso
Psicomotricista
Biografía
Psicomotricista Especialista en Práctica Psicomotriz Educativa y Preventiva y Pequeño Grupo de Ayuda de Orientación Terapéutica con el enfoque de Bernard Aucouturier. Maestra de Educación Infantil y Primaria. Formadora en los ámbitos de la Educación Emocional y el Duelo en la Escuela, Pedagogía Sistémica, entre otros, del Programa Prest-Gara de formación del profesorado, cursos de verano del País Vasco – Udako Unibertsitatea, Escuela de Pedagogía Sistémica del País Vasco. Coautora de la Guía Didáctica para la obra sobre el duelo “Triple Salto” (Pikor Teatro).
Formada en el Master y Trainer en Programación Neurolingüistica, Programa SAT (Eneagrama), Constelaciones Familiares, Master en Pedagogía Sistémica por la Universidad UDEC de México.
Mauro Polacco
Médico Neuropsiquiatra
Biografía
Mauro polaco es médico especializado en neuropsiquiatría infantil y psicoterapeuta de la edad evolutiva. Responsable del Sector Materno Infantil ULSS 7 del Véneto. Se ocupa desde hace muchos años del diagnóstico y terapia en el campo psiquiátrico con niños, adolescentes y jóvenes adultos. Miembro del Comité Científico de la Asociación para la investigación y la Formación en Ámbito Psicomotor de Bassano del Grappa. Autor de numerosos artículos, publicaciones y del libro: “Psicoterapia” casi sin palabras (2015).
Ruth Hernández Castro
psicopedagoga y psicomotricista
Biografía
RUTH HERNÁNDEZ CASTRO
Licenciatura en Psicopedagogía, Universidad de Deusto (1997)
Formación en Práctica Psicomotriz Educativa en Asefop-UNED de Bergara,
I curso de Formación para Voluntariado Juvenil con Etorkintza- Agintzari,
Profesora del Postgrado en la Escuela Internacional de Práctica Psicomotriz PEI-EIP de Bilbao
Psicomotricista en Teddys Guardería de Erandio compaginando durante este periodo con prácticas de psicomotricidad con varios grupos de 4 años en la Eskola Landako de Durango
Formadora en acciones formativas de Educación en tiempo libre en Eragintza Kultur Erakundea, gestión de recursos sociales, realización de dinámicas de grupo, atención al juego y la autonomía y libertad de niñas,niños y jóvenes.
Coordinadora Cultural en Ateneo Madrid XXI